Tatuajes japoneses
Un poco de historia
El tatuaje japonés(Irezumi) es uno de los estilos de tattoo más antiguos. Se cree que los orígenes del tatuaje en Japón se remontan al periodo Jōmon, alrededor del año 10.000 a.C.. Inicialmente se utilizaba con fines rituales o de estatus, pero más tarde se empezó a tattoo a los criminales como castigo. Durante muchos años, el tatuaje fue ilegal en Japón. No fue hasta 1948 cuando se legalizó. A pesar de este cambio, los tatuajes seguían viéndose como un signo de criminalidad, a menudo vinculado a la Yakuza, la mafia japonesa. Hoy en día, los jóvenes japoneses empiezan a aceptar más los tatuajes, influidos por la cultura occidental, pero siguen encontrando cierta resistencia y no son totalmente aceptados por la sociedad.
Tatuajes japoneses en antiek
Si te interesan los tatuajes japoneses, echa un vistazo al increíble trabajo que te mostramos a continuación de Aníbal Fernándezfundador de Antiek Tattoo. Está especializado en esta forma de arte, ¡y sus diseños de peces koi incluso han ganado premios! Puedes saber más sobre Aníbal y su estilo único en su página de artista residente. Si eres fan de los tatuajes japoneses y estás pensando en hacerte uno, no dudes en ponerte en contacto con él. ¡Anibal también es experto en encubrimientos y diseños a mano alzada!
Símbolos de tatuajes japoneses
Los símbolos de los tattoo japoneses, sobre todo en el estilo tradicional conocido como Irezumi, son ricos en significado e importancia cultural. Cada símbolo se elige no sólo por su aspecto, sino también por el mensaje más profundo que transmite. Estos tatuajes suelen representar cualidades personales, sueños o creencias, conectando al portador con su herencia y creencias espirituales.
Geisha o Samurai: A menudo representan ideales de belleza, disciplina, lealtad o fuerza interior.
Máscara de Hannya: Un demonio femenino celoso, que simboliza emociones complejas como la rabia, la pena o la venganza, pero también la protección contra el mal.
Dragón: Fuerza, sabiduría, protección y buena fortuna
Tigre: Valor, protección contra el mal y fuerza
Pez Koi: Perseverancia, determinación, ambición
Serpiente: Protección, curación y renacimiento
Oni (demonio u ogro): Doble función: puede representar el mal o ser un espíritu protector que castiga las malas acciones.
Cerezos en flor: La belleza, la fugacidad de la vida (impermanencia), la renovación.
Olas y agua: El movimiento constante, la adaptabilidad y la fuerza de la vida
pioenroos: Riqueza, honor, valentía y belleza masculina
Sobrenombre: "Rey de las Flores" en el arte japonés
Fénix: Renacimiento, renovación, triunfo sobre las dificultades